viernes, 19 de junio de 2020

EL CORAZÓN DE MARÍA: Nuevas Letanías


Estas nuevas Letanías al Corazón de María tienen su historia: siendo un joven acostumbraba concluir el rezo del Rosario con la oración de las Letanías, que tenía impresas en un díptico con una imagen de Nuestra Señora, y que me servía de marcador para mi pequeña Biblia Latinoamericana

Un día extravié la bendita estampa, y no acordándome de las letanías oficiales, me dio por inventar "piropos" a María de Nazaret, dirigidos especialmente a su Corazón Inmaculado, que desde mis inicios en el camino cristiano ha sido una escuela en el seguimiento a Jesucristo, el Señor.

Con el correr del tiempo, puse por escrito lo que nació en la espontaneidad de mi oración personal. Reconozco que el rezarlas me ha ayudado a comprender el amor y la cercanía de la Madre del Señor, especialmente en los momentos de dificultad y prueba.

Hoy se me ha ocurrido compartirlas con mis hermanos y hermanas a través del Blog, con el deseo de que esta semilla pueda servir de motivación para la oración, y que seamos muchos los que nos unamos a las generaciones que han proclamado bienaventurada a María, la Madre de Jesús (Lc. 1, 48)


LETANÍAS AL CORAZÓN DE MARÍA

Señor, ten piedad...
Cristo, ten piedad...
Señor, ten piedad...

Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos

Dios Padre celestial,
Ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo Redentor del mundo,
Ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten misericordia de nosotros.
Santa Trinidad, un solo Dios,
Ten misericordia de nosotros.

(La respuesta será, ruega por nosotros)

Corazón inmaculado de María,
Corazón de María, hija predilecta del Padre,
Corazón de María, Madre de Jesucristo,
Corazón de María, Esposa del Espíritu Santo,
Corazón de María, Templo de la Santísima Trinidad,
Corazón creyente de María,
Corazón esperanzado de María,
Corazón caritativo de María,
Corazón humilde de María,
Corazón sencillo de María,
Corazón pobre de María,
Corazón casto de María,
Corazón puro de María,
Corazón virginal de María,
Corazón obediente de María,
Corazón piadoso de María,
Corazón misericordioso de María,
Corazón compasivo de María,
Corazón fuerte de María,
Corazón suplicante de María,
Corazón agradecido de María,
Corazón veraz de María,
Corazón sabio de María,
Corazón prudente de María,
Corazón contemplativo de María,
Corazón orante de María,
Corazón fiel de María,
Corazón perseverante de María,
Corazón sufrido de María,
Corazón maternal de María,
Corazón fraterno de María,
Corazón amable de María,
Corazón justo de María,
Corazón diligente de María,
Corazón bondadoso de María,
Corazón cariñoso de María,
Corazón acogedor de María,
Corazón misionero de María,
Corazón alegre de María,
Corazón paciente de María,
Corazón generoso de María,
Corazón solidario de María,
Corazón victorioso de María,
Corazón de María, maestra de la lectio divina,
Corazón de María, atravesado por una espada de dolor,
Corazón de María, un sólo corazón con la comunidad cristiana,
Corazón de María, que proclama la alabanza divina,
Corazón de María, que escucha y pone en práctica la Palabra,
Corazón de María, paraíso de virtudes,
Corazón de María, modelo del seguimiento a Jesús,
Corazón de María, Madre de la Iglesia,
Corazón de María, Madre de toda la humanidad,
Corazón de María, estrella de la Nueva Evangelización,

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Perdónanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Escúchanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Ten misericordia de nosotros.


V: María conservaba todas estas cosas.
R: Meditándolas en su corazón.

Oremos:

Oh Dios, tú que has preparado en el Corazón de la Virgen María una digna morada al Espíritu Santo, haz que nosotros, por intercesión de la Virgen, lleguemos a ser templos dignos de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.







jueves, 21 de mayo de 2020

PRESENTAR LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN A 2º BACHILLERATO: ¡PASIÓN POR LA VIDA!


Los alumnos que se inscriben en 2º de bachillerato, por lo menos aquí en Canarias, tienen la posibilidad de elegir la asignatura de Religión como materia optativa de dos horas semanales. Pensando en ellos he preparado una presentación en PowerPoint para que conozcan, a grandes rasgos, los contenidos del programa que se les ofrece, las actividades didácticas previstas, la estrategia de evaluación, etc.

El punto clave es siempre que el alumnado esté informado, y que decida libremente en base a sus expectativas e intereses.

¿Es la clase de Religión atractiva para los jóvenes de esta franja de edad, es decir, de 17-18 años? Estoy convencido que sí, y la experiencia de los últimos cursos así lo confirma. En la Clase de Religión se abordan temas que son clave para su desarrollo personal, justo en un momento de la vida en que se comienzan a tomar las primeras decisiones importantes, la elección de una carrera, un estado de vida, etc. 

Además, los jóvenes son tremendamente exigentes, buscan respuestas, y respuestas auténticas, los que llevamos años trabajando con ellos lo sabemos, por eso nos interpelan. En realidad, la Clase de Religión debería ayudarles a formarse para el ejercicio de un derecho fundamental: la libertad de la conciencia. Acompañarlos en ese proceso, respetando su autonomía, es tarea del educador quien debe estar abierto al diálogo y presentar ante el joven las "grandes cuestiones" de la vida, las que tienen que ver con el sentido y el significado de la existencia. 

Con los años he ido aprendiendo que no hay recetas para esto, hay que "bajar" al terreno de juego, escuchar y acompañar, y dar una palabra que nazca de la vida. 

Es cierto que en los últimos años, por lo menos en España, la práctica religiosa de los jóvenes ha disminuido notablemente. Sin embargo, generación tras generación, acudamos o no al culto, la pregunta sobre "Dios" y el "alma", por decirlo así, resurgen en cada ser humano. No hay respuestas acabadas, cada uno emprende su propia búsqueda, los profes, somos, a lo sumo, compañeros de viaje, y sólo por unas cuantas jornadas del camino.

Más allá de esta dimensión formativa de la Religión, el conocimiento de los contenidos de la fe cristiana, y de otras religiones, es fundamental para la comprensión de la cultura: el arte, la ética, el pensamiento, la historia, la sociedad, todo ello está marcado por la influencia del hecho religioso. Para alumnos y alumnas que optan por una carrera universitaria de humanidades, o de las ciencias sociales, por ejemplo, este conocimiento es esencial.

Comparto con ustedes este material de presentación de la asignatura de Religión para 2º Bachillerato: ¡pasión por la vida!