lunes, 1 de abril de 2013

¡Jesús resucitó!,...Alegría y paz, hermanos


Gritemos jubilosos, que nuestro pregón alcance a toda la tierra,... ¡El Señor ha resucitado!

Busquemos las cosas de arriba donde está Cristo sentado a la derecha del Padre de la Gloria, en él hemos sido bendecidos con toda clase de bienes espirituales y celestiales.

Ninguna condenación pesa ya para los que estamos en Cristo Jesús, porque la ley que da la vida en Cristo Jesús te ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

Andemos, pues, en novedad de vida,..... El maestro ha resucitado, somos nueva creación en Jesucristo.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Vivir la cuaresma: ¡Experimentar la misericordia de Dios!


Recuerdo cuando era un jovencito que se iniciaba en los caminos de Dios, la profunda impresión que me causó la lectura de una de las primeras encíclicas de Juan Pablo II: Dios rico en misericordia  (Dives in misericordia). Allí el Papa polaco va desvelando, a través de un largo recorrido por las Escrituras,  con especial énfasis en la parábola del Hijo Pródigo, el rostro que Jesús, en su misterio, nos ha mostrado del Dios vivo: El Padre misericordioso.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Día de San Valentín: El enamoramiento y sus cautelas



Estar enamorado no se parece ni al clima ni a la bolsa, temas que vienen cambiando, y de qué manera, desde hace unas décadas; estar enamorado sigue vigente en la segunda década del siglo XXI,  es un tema de lo más democrático del mundo, y eso que las modas y los usos han impuesto sus cambios generación tras generación, pero, mírese por donde se mire, en plena era digital usted y yo nos seguimos enamorando.

Pasa lo que pasa por el barro del que estamos hechos, porque nos sucede lo que a Adán, allá por los primeros capítulos del Génesis, que una tarde cualquiera descubre que no es bueno estar solo, y hasta el mismo Dios interviene, y trata de poner remedio al asunto, y tras hacer un inventario de las demás criaturas del paraíso, decide finalmente crear una verdadera compañera al muchacho, carne de la carne y hueso de los huesos del atribulado joven del Edén bíblico.



Miércoles de ceniza 2013: ¡Llega el tiempo de la misericordia!


Hoy, miércoles de Ceniza, se nos anuncia un tiempo de misericordia: ¡La Cuaresma!


¡Ojalá escuchemos la voz del Señor que nos invita a volver a él, por el camino de la oración, el ayuno y la limosna!

Una oración que Dios escucha en lo secreto del corazón, que dirigimos al Padre en el nombre santo de Jesús, con la confianza de los hijos: pedir para recibir, tocar a la puerta para que se nos abra, buscar para encontrar. Como la viuda majadera frente al juez impío, como el amigo inoportuno que toca el timbre de casa a la medianoche.


martes, 12 de febrero de 2013

Con ocasión de la renuncia de Benedicto XVI: La portada de "El País",...¡Se les ve el plumero!


La mañana del 11 de febrero del 2013 nos hemos encontrado con una noticia de verdadero impacto mundial: el Santo Padre, Benedicto XVI, renuncia a su ministerio papal. Vale la pena transcribir aquí sus palabras que a mi me han parecido verdaderamente preciosas y modélicas:


domingo, 10 de febrero de 2013

Revista "Religión y Escuela": El Blog de Marcelo,...¡Gracias!


"Religión y Escuela", la conocida revista del profesorado de Religión, en su edición del mes de enero 2013, ha dedicado a nuestra bitácora, El Blog de Marcelo, una reseña, dando cuenta de la historia de esta página, sus contenidos, fines y el público al que va dirigida.

Quiero expresar públicamente mi agradecimiento por esta iniciativa del equipo editorial de la revista "Religión y Escuela", que desde hace 30 años goza de un indiscutido liderazgo como vocero de la Clase de Religión, brindando un espacio de reflexión, encuentro y testimonio, enriqueciendo e iluminando la tarea profesional de los profesores y profesoras de Religión.

Quiero también dar las gracias a  César Badajoz, @auladereli, el creador de la página Aula de Reli, quien propuso nuestro Blog para su inclusión en la revista.

La ocasión es propicia para agradecer también a todos los que formamos la comunidad del Blog de Marcelo: seguidores, amigos, lectores anónimos,... y especialmente mis compañeros profesores, tanto de España como de América Latina, con quienes he ido construyendo la realidad de esta bitácora. Sus comentarios y sugerencias, sus aportes,...han sido decisivos en el caminar de la página.


domingo, 3 de febrero de 2013

Europa y la libertad religiosa: 4 casos del Reino Unido. Un asunto para pensar



La justicia europea avala que una trabajadora luzca una cruz al cuello



Desde 2006 Nadia Eweida viene posando para los medios con igual gesto: media sonrisa y sus dedos señalando el minúsculo crucifijo de oro blanco que lleva al cuello. Su defensa le ha llevado de juzgado en juzgado desde entonces y este martes por fin el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo le dio la razón. La sentencia supone un gran paso en el reconocimiento a lucir símbolos religiosos en el trabajo dentro de Europa, pero no da carta blanca, ya que el mismo jurado ha fallado a favor del empleador en tres casos que apelaban a la libertad religiosa.


martes, 29 de enero de 2013

Una de pederastas: ¡otra perspectiva!


He encontrado en el blog de @SueHortig una entrada muy interesante sobre un asunto sumamente delicado, y que hasta ahora no he abordado en esta bitácora, básicamente porque me resulta muy doloroso desde todo punto de vista: Los casos de pederastia de algunos sacerdotes y religiosos de la Iglesia Católica.

El tema para mi es del mayor interés dado el tremendo impacto que ha tenido en la opinión pública, y por tratarse de un problema relacionado, principalmente, con el ámbito educativo. 

He decidido reproducir el texto en su integridad. Ojalá su lectura nos ayude a ver otra perspectiva sobre un tema ciertamente difícil, y que a nosotros, cristianos y educadores, nos debe mover a estar vigilantes, atentos en la reflexión y el discernimiento.


lunes, 21 de enero de 2013

¿Cómo enseñaba Jesús?: El método de Emaús, una enseñanza en 5 pasos



“Mientras hablaban y se hacían preguntas, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos” (Lc. 24, 15)

Esta tarde preparando mi agenda semanal recordé un pasaje de Lucas, el camino de Emaús (Lc. 24, 13-35). Un profesor que tuve hace años en Bogotá nos enseñó a descubrir en dicho texto una secuencia interesante sobre el modelo pedagógico de Jesús.

Aunque la idea no es mía, se me ocurre bautizarlo, a título de ensayo, como el Método de Emaús.

Leyendo el pasaje es posible descubrir como el Señor desarrolla su enseñanza en 5 pasos:


martes, 15 de enero de 2013

Quién dice que no duele: ¡Despertando conciencia!



Ahora que nos vamos acercando a la celebración del Día de la Paz y la No Violencia (30 enero), ha llamado mi atención una canción del venezolano Carlos Baute: Quién dice que no duele, que me fue sugerida por @jcruz94, uno de mis amigos de la Red de Twitter.

Ante el sufrimiento y la injusticia, la tentación de cerrar los ojos - y el corazón - es fuerte. Como en la parábola evangélica del Buen Samaritano damos un "rodeo" frente al dolor ajeno, y seguimos nuestro camino.


viernes, 11 de enero de 2013

10 puntos básicos sobre la Biblia para 1º ESO: el ABC de la introducción a las Sagradas Escrituras



El estudio de la Biblia ocupa un lugar central en la Clase de Religión, no sólo porque constituye la fuente primera de la Revelación cristiana, sino porque además el conocimiento de los temas y de los contenidos de las Sagradas Escrituras es vital para comprender la tradición de occidente: el arte, el pensamiento, la cultura, etc.

La Biblia está presente en la nervadura de la asignatura en todas las etapas educativas, pues la Palabra de Dios es un referente constante para abordar cualquier tema relacionado con el cristianismo.


miércoles, 9 de enero de 2013

La fe que mueve montañas: Puedes, si crees que puedes



La fe es una certeza, una seguridad total y absoluta de que algo se va a realizar apoyándose en el poder de Dios.

En la Biblia hay una frase de Jesús que suena como un auténtico reto para el que lo quiera tomar, se encuentra en Marcos 11, 22-24. La voy a leer. Tened fe en Dios, yo os aseguro, que quien diga a éste monte: "quítate y arrójate al mar"; y no vacile en su corazón, sino que crea que va a suceder lo que dice, lo obtendrá. Por eso os digo, todo cuanto pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido, y lo obtendréis. Lo más importante es esta expresión: y no vacile en su corazón... no dude, sino que crea que va a suceder lo que dice.

Jesús lo expresa en forma negativa, no dudar, y en forma positiva, que crea que va a suceder.


martes, 8 de enero de 2013

Dar las gracias: una llave para abrir los tesoros de Dios


Concluye la jornada, y antes de ir a dormir, damos las gracias a Dios por el día vivido.

Si dices ¡Gracias! se aviva tu fe y tu confianza en Dios. Él cuida de todos los detalles de tu vida y tiene un plan de amor y misericordia para contigo. Créelo. 

Si dices ¡Gracias!  haces un acto de humildad y reconoces que sin la ayuda de Dios y de los demás no hubieras logrado avanzar en el camino. Sin el Señor no puedes hacer nada.


lunes, 7 de enero de 2013

OH Happy day !: El gozo de Dios hace el día feliz


Comienzo esta semana de enero del recién estrenado 2013, con un clásico cristiano del género góspel: Oh happy day!

Esta bella canción es un excelente arreglo musical de 1967 a un himno del siglo XVIII del sur de Estados Unidos. Fue grabada por los Edwin Hawkins Singers, convirtiéndose en un éxito internacional en 1969.

Oh happy day!, cantada en su idioma original, tiene una fuerza que toca las fibras del corazón y parece infundirnos una gracia especial: un torrente de gozo que se desborda, la alegría de la liberación de quien se siente perdonado por Jesús, sanado por su amor y vuelto a nacer por el poder de su Resurrección.

El gozo de Dios en nosotros es el secreto del día feliz.