miércoles, 30 de noviembre de 2011

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA CLASE DE RELIGIÓN



En mi clase de Religión nunca dejo pasar el tema del Día internacional contra la violencia de género, efemérides que celebramos el pasado 25 de noviembre.

Más allá de la especial sensibilidad de la cultura con temporánea ante el desafío de la igualdad hombre-mujer, o de la nueva conciencia mundial sobre la necesidad de erradicar la violencia en las relaciones de pareja; en mi caso particular, se trata, además, de un asunto que interpela directamente mi fe cristiana, y mi tarea como educador.

La verdad más honda que define a la condición humana, se sea hombre o se sea mujer, es, según la fe bíblica, su dignidad fundamental.

Precisamente, toda forma de atropello a la dignidad de las personas, contradice el plan de salvación y liberación que Dios tiene con cada ser humano.

La violencia hacia la mujer, y hacia los hijos e hijas, ataca el corazón mismo de Dios, vivo y presente en los rostros de todas las víctimas del maltrato.

El anuncio de la buena noticia cristiana, debería significar hoy la liberación del flagelo del machismo, es decir, de una cultura basada en la dominación y el control, el irrespeto y la violencia, en el seno de las relaciones familiares y de pareja.

Y es aquí donde la clase de Religión puede jugar un papel educativo y preventivo de primer orden, iluminando esta situación desde la perspectiva de la revelación cristiana, sensibilizando sobre la importancia de defender la dignidad de las mujeres y de la unidad familiar, educando en algunos valores humanos fundamentales: el respeto, la comunicación, la solidaridad, la tolerancia, etc.

Aprovechemos, en este sentido, el día 25 de noviembre para promover experiencias educativas que expresen nuestra solidaridad cristiana con todas las víctimas de la violencia en las relaciones hombre-mujer, especialmente con las más cercanas a nuestro entorno comunitario.

Concienciemos sobre la necesidad de identificar y erradicar cualquier forma de maltrato en las relaciones hombre-mujer, tanto el psicológico: amenazas, insultos, humillaciones, descalificaciones, etc., como el físico: agresiones, golpes, etc.

Condenemos expresamente el uso de la violencia, tanto física como psicológica, en las relaciones entre las personas, especialmente la que afecta a las mujeres, a los niños y a las niñas, y a otros colectivos de nuestra sociedad.

Anunciemos las verdades luminosas de la antropología cristiana: la dignidad básica de todo ser humano, la igualdad fundamental de las personas, el derecho a decidir por sí mismas su destino, y a recibir un trato justo y respetuoso

Propiciemos en clase un análisis crítico-reflexivo sobre el machismo, como ideología contraria a la buena noticia cristiana, presentemos un modelo alternativo de la relación hombre-mujer, basado en el respeto, la tolerancia mutua, el compromiso, el diálogo, etc.

Enseñemos a los alumnos y alumnas de Religión el respeto que merece la vida como valor en sí mismo, que aprendan a reconocer las situacionesde maltrato, y los rasgos básicos de personalidad de las personas maltratadoras.

Que los alumnos y alumnas sepan discernir y desmitificar los patrones y creencias sobre el amor de pareja que nos transmiten los medios de comunicación social, y el entorno cultural, y que pueden constituirse en justificativos ideológicos de futuras situaciones de maltrato.

Fomentemos la autoestima de los alumnos y alumnas, su desarrollo personal, la confianza en sí mismos, la autonomía, las habilidades sociales, todo lo cual constituye el mejor sistema preventivo para que no se conviertan en víctimas de situaciones de violencia de género.

Que el Espíritu de Dios nos ayude en nuestra tarea educativa, para que la nueva generación que egresa de nuestras aulas no padezca los estragos de la violencia doméstica, y la humanidad progrese hacia un mundo más igualitario, digno y humano, un mundo más feliz, tanto para las mujeres como para los hombres. Amén.





martes, 29 de noviembre de 2011

SOÍS LA PROMETIDA: Aguinaldo tradicional en honor a María Inmaculada




Un aguinaldo venezolano entrañable: Sois la prometida, compuesto por el emérito Vicente Emilio Sojo, e interpretado por el Orfeón Universitario de la UCV-Caracas. 

Este canto, que conozco desde mi niñez en Venezuela, llena mi corazón de esperanza.

En medio de las dificultades que atraviesan tantos hermanos y hermanas aquí en España, y en otros lugares de Europa y del mundo, de las incertidumbres de una crisis económica que afecta nuestra perspectiva de futuro, pedimos a María Inmaculada que vuelva sobre nosotros su mirada de Madre.

Virgen de la victoria, María, que has vencido a la infernal serpiente, enséñanos a vencer el mal, proclamando el triunfo de la Pascua de Cristo Jesús en nuestras vidas pobres y frágiles.

Vuelve, hermosa Virgen, tu linda mirada.

Tú eres la llena de gracia, en verdad el Poderoso hizo en ti obras grandes, atrae sobre nosotros el torrente de la misericordia divina, especialmente sobre aquellos que se encuentran en  situación de necesidad.

Virgen Inmaculada, de ti nos ha venido el Mesías, el Hijo de Dios bendito, vuelve a nosotros y nosotras tu hermosa mirada, llena de ternura y de gloria inundada.

Ayúdanos a vivir según las Bienaventuranzas, a buscar la primacía del Reinado de Dios, a ofrecer nuestros propios cuerpos al Señor, y a dejarnos transformar por la renovación de nuestra mente, para que sepamos discernir la voluntad de Dios, lo bueno, lo que a Él le agrada, lo perfecto.

Vuelve María en este Adviento, tu mirada de madre misericordiosa sobre los que no tienen trabajo, sobre los enfermos en los hospitales, sobre las personas sin hogar, sobre todos los que necesitan una mano amiga, un gesto de fraternidad que los reconcilie con la vida.

María, como el discípulo amado del Señor, queremos recibirte en nuestras casas como verdaderos hijos e hijas, tómanos de la mano y llévanos a Jesús, por quién hemos recibido gracia tras gracia, para que lleguemos a ser discípulos y vivamos siempre según la Buena Noticia del Evangelio.

Vuelve tu rostro, María Inmaculada, míranos, por favor, y que tu mirada avive el gozo de la salvación que ha de manifestarse en el misterio de Belén. Amén.



domingo, 27 de noviembre de 2011

EL ECLESIASTÉS Y UNA CANCIÓN DE PABLO MILANÉS


Una canción para pensar: El tiempo, el implacable, el que pasó, del cantautor cubano Pablo Milanés (1974). 

Escuchando la canción, desvisto la tarde, me deshago del hormigueo de las palabras que me asedian.

La historia, pienso, va dejando, inexorablemente, su huella.

Una mañana cualquiera, mirando tal vez una fotografía, me percataré del paso del tiempo, ¿a dónde se han ido los días? Sombras y humo, y el sentimiento de saber, no exento de una cierta decepción, que todo pasa.

Es inútil aferrarse.

Hay un libro de la Biblia que se hace eco de esta experiencia: el Eclesiastés. El sabio, después de dedicarse a considerar lo que acontece bajo el sol, los agobios y las preocupaciones que colman los días de ricos y pobres, llega a la conclusión que cuanto sucede es, sencillamente, vanidad de vanidades, y todo vanidad.

Doblo una esquina del tiempo, intento habitar mi espacio, rescatar la novedad de lo que he sido, de lo que voy siendo por ahora, de lo que me prometo ser en un quimérico más allá. Vanidad.

A mí siempre me ha parecido este libro de una modernidad extraordinaria.

El autor, que desconoce el horizonte abierto por la Resurrección de Cristo, parece haber llegado al límite de todo, y padece una suerte de desencanto posmo. Mira por dónde, ironías de la vida, la crisis del sentido, que testimonia la cultura contemporánea, es objeto de todo un libro de la Biblia.

Me sumerjo en el océano de la noche, me sorprendo como el sabio hebreo haciendo un inventario de mis pequeñas desdichas existenciales, redescubriendo esta realidad que me atañe y que soy yo mismo, un hatajo de contradicciones, siempre en obras, un proyecto de ser que no cierra nunca su círculo.

Sólo la muerte sellará lo que he sido: yo mismo en mi inextricable soledad ante el Creador y Padre de todas las cosas.

Y como el camino a ratos se me hace muy pesado, y el listón me lo ponen muy alto, he puesto toda mi esperanza en Jesucristo.

Me consuela saber que soy amado, y aceptado por Dios, tal y como soy realmente. A él no le valen las caretas que ponemos delante de los otros, y de nosotros mismos.

Me consuela Dios mismo y la alegría de orar, que hace soportable el conocimiento de mi pobreza y el tedio de la existencia que constató el sabio hebreo.

Dios ama la verdad profunda de lo que es realmente cada ser humano.

La respuesta que falta en este libro del Antiguo Testamento la encontramos en la persona y el misterio de Jesús de Nazaret.

La noche va empujando las paredes de mi esfera, me impele al sueño. Yo reconstruyo las líneas de mi escrito, y poso mis ojos en la luz.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Marcelo

ADVIENTO: ¡ENCIENDE LAS VELAS!


¡Ha llegado el Adviento! En cuatro semanas celebraremos la fiesta cristiana de la Navidad, la venida de Jesús, el Salvador, hecho hombre por nosotros,...

Entretanto,....


Encendamos las velas de la oración, perseverando en la alabanza divina, en la acción de gracias, en la adoración, en la súplica, para que el Reino de Dios acontezca entre nosotros,...


Encendamos las velas de la caridad, compartiendo nuestros bienes con nuestros hermanos y hermanas que se encuentran en situación de necesidad, viviendo en el día a día de nuestra vida el mandamiento nuevo del amor fraterno.


Encendamos las velas de la esperanza, más allá de las crisis y los problemas, Dios tiene un plan de amor y salvación para cada uno de nosotros y nosotras.


Encendamos las velas del perdón, no podremos celebrar la Navidad sin reconciliarnos con nuestros hermanos y hermanas, sin perdonar las ofensas que hayamos recibido durante este año.

Encendamos las velas de la alegría, ¡el Dios Emmanuel acampa con nosotros!, que el gozo de Dios, que cura nuestras depresiones y tristezas, abunde entre nosotros, que estemos siempre alegres en el Señor, porque el gozo de Dios es nuestra fortaleza.


Encendamos las velas de la Palabra de Dios, que sea lampara para nuestros pasos, luz en el sendero que conduce hasta Belén, que habite en nuestros corazones y pueble nuestros labios, con toda su riqueza y su gracia salvadora.

"Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida" 
(Jn. 8, 12)

martes, 22 de noviembre de 2011

DAY BY DAY: Godspell (1973)



 La canción Day by Day tomada de la película Godspell de 1973, un verdadero Hit del famoso musical del mismo nombre.

En su sencillez, la letra de la canción pide crecer "día a día" en tres dimensiones del discipulado cristiano:

1. Conocimiento y reconocimiento de Jesucristo: Es ley de vida, para llegar a amar a alguien tenemos que conocerlo, saber cómo piensa, su manera de ser, sus actitudes, convivir con él, empaparnos de su pensamiento. 

Un conocimiento del Señor que nace de nuestra decisión de decir, y de seguirle. 

Como los discípulos, estamos llamados a descubrir quién es Jesús mientras hacemos la experiencia misma del seguimiento. Una opción de fe en la persona de Jesucristo, que se alimenta de esa meditación asidua de la Palabra de Dios, especialmente de los Santos Evangelios.

2. Amor a Jesucristo: Conocimiento engendra amor, dirá Santa Teresa. Este ir descubriendo a Jesús de Nazaret como Señor y Salvador, enciende en el corazón del discípulo el amor con pecho grande al Hijo de Dios.

Crecemos en el amor a Cristo, en la medida en que su inmenso amor se manifiesta en nuestras vidas, sanando el corazón, liberándonos de las cadenas, curando las heridas, transformando de raíz todo nuestro ser.

3. Convivencia y cercanía con Jesucristo: Estar cerca del Señor, cada vez más y más, acompañarle, velar junto a él, permanecer en él, como el sarmiento al tronco de la vid, y dar los frutos de esta comunión, siendo de los íntimos del Señor.

Santa Teresa nos invita a estar siempre cabe Cristo, tomándolo por esposo o por amigo, con quien nos andemos de continuo. 

Una comunión con Jesucristo por su Espíritu Santo, que inhabita dentro de nosotros mismos.

Una comunión con Jesucristo, vivo y presente en el Sacramento de la Eucaristía.

Una comunión con Jesucristo por la lectura de la Palabra de Dios, meditada y orada en la lectio divina.

Una comunión con Jesucristo en el servicio a los hermanos y hermanas, en el trabajo de cada día, viviendo el mandamiento nuevo del amor fraterno.

Sí, crecer, día a día, en el conocimiento, el amor y la cercanía con Jesús, ¡hermoso programa de vida para quienes hemos sido bendecidos con el nombre de cristiano! Amén.

lunes, 21 de noviembre de 2011

SANTA CRUZ DE TENERIFE DE NOCHE



Cae la noche sobre las calles tranquilas de Santa Cruz, los pasos se recogen, el bullicio deja paso al misterio de un silencio.

¿Qué piensa la ciudad ensimismada, vuelta sobre su propio corazón, rosario cubista de rostros entre el macizo de Anaga y la costa Atlántica?

Las luces son diamantes bajo el rutilio del cristal. O quizás son los ojos de una mujer gigante.

Entre el laberinto de soledades que se cruzan, las plazas tienen su propia alma. Bajo los adoquines alguien guardó los besos que cayeron de la mesa de la tarde.

La noche, tiempo de salvación. Mi corazón se alegra con la próxima llegada del adviento, mientras espero el tranvía.

Cruzo la página del tiempo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

domingo, 20 de noviembre de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011: Crisis económica y discernimiento


Lo reconozco, he pasado la jornada de reflexión, previa a las Elecciones Generales 2011, con una congoja en el corazón.

Sucede que observo, como tantos otros ciudadanos y ciudadanas, la tremenda dictadura a la que hemos sido sometidos por los mercados, es decir, por los grandes poderes económicos, cuyos intereses financieros han estado siempre por encima de cualquier otra consideración humana.

La clase política hace el paripé de mandar. En realidad, sólo son unos representantes bien pagados de los banqueros alemanes, suizos, españoles,...

Vivimos bajo el imperio salvaje de la banca, que ha dejado de cumplir su misión social de intermediación financiera.

Hay algunos que se enriquecen a lo bruto cada vez que sube nuestra prima de riesgo. Los que juegan con los números para arruinar a las economías de los países, son los verdaderos responsables de esta crisis. No me vengan con el discurso de la desconfianza de los mercados, ni con Grecia ¡Basta de historias!

¿No es misión del Estado poner freno a la usura insaciable de estos vampiros? ¿Hasta cuando? ¿De qué nos sirve estar en Europa?

En nuestro continente se está aplicando una política de recortes que ofende a la dignidad y al bien de la persona humana.Una política económica contraria a los valores del Reino de Dios, anunciado por Jesús de Nazaret.

Los creyentes solemos ser muy sensibles a los temas relativos a la moral de la persona como el aborto, la eutanasia, etc. y me parece bien porque el principal valor de un cristiano es la VIDA.

En cambio, lo relacionado con la moral social no parece despertar en ciertos grupos eclesiales la misma vehemencia profética.

Aplicar una política económica que priva a millones de personas de la posibilidad de una vida digna, del derecho al trabajo, del derecho a la salud, de derecho a la vivienda, es un pecado tan grave como el aborto.

En medio de este vértigo, las Elecciones.

Oficio propio de los políticos es traficar con nuestras esperanzas.

Confiemos en manos de Dios el destino de España, y votemos en conciencia, con responsabilidad y discernimiento cristiano.

Aprovechemos el día para orar por nuestro país, por la economía y por Europa. Que Cristo sea, verdaderamente, el Señor de la historia, hoy y siempre. Amén.

jueves, 17 de noviembre de 2011

BAJO TU AMPARO

Cae la tarde sobre Tenerife, las nubes se rozan con las paredes de los edificios. El sol está allí, en el fondo, siempre vigilante, preside el ir y venir de las cosas, tiñe de luz los rostros de los que suben la cuesta de San Isidro. Todo se acerca a su centro. El día ha vivido su plenitud, y quiere recoger sus brazos, abrazarnos entre la montaña y el mar azul.

Hoy pienso que todas las personas somos como niños entre el oleaje de las horas.

Respiro profundo y reemprendo la marcha, busco la estrella, miro a María, me cobija una oración con sabor a hogar, una de las más antiguas plegarias marianas. En sus manos confío la jornada:

Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios,
no desoigas la oración de tus hijos necesitados,
antes bien líbranos siempre de todo peligro,
¡Oh Virgen, gloriosa  y bendita!



martes, 15 de noviembre de 2011

ALABAR A DIOS: Una oración poderosa


Alabar a Dios es reconocer y confesar su grandeza y su poder, que superan con creces nuestras capacidades humanas.

Alabamos a Dios por las maravillas de la creación, la inmensa variedad y hermosura de todo cuanto existe, y el milagro palpitante de la vida.

Alabamos a Dios por los grandes momentos de la historia de la salvación: la elección de Abraham, la liberación de Egipto, la entrada a la tierra prometida, la alianza, el reinado de David, la vuelta del destierro, la promesa mesiánica, los profetas.

Alabamos a Dios por habernos enviado a su amado Hijo Jesucristo, por el milagro de la Encarnación, por todas las manifestaciones de amor y misericordia de Jesús, el Hijo de Dios, por el testimonio de su amor a través de la pasión y muerte en cruz, por su victoriosa Resurrección y Ascensión al cielo.

Alabamos a Dios por el Espíritu Santo, por la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios, por los sacramentos, por el don de la Palabra de Dios, por María, la Virgen, nuestra buena madre.

Alabamos a Dios por nuestra propia historia personal que es también historia de salvación y de gracia, por habernos llamado y escogido, por habernos concedido el don precioso de la fe, por el perdón de nuestros pecados y por su gran misericordia.

Alabamos a Dios por todos los detalles de nuestra vida, nuestras familias, el trabajo, nuestros estudios, los amigos, por los pequeños acontecimientos diarios a través de los cuales sentimos su mano amable y su bendición.

Alabamos a Dios también por nuestros problemas y dificultades, por las circunstancias difíciles de nuestra vida. Sabemos que Dios tiene un plan de amor para con nosotros, y que todo lo ordena para nuestro mayor bien. El amor providente de Dios siempre nos auxilia, aunque pasemos por quebradas oscuras.

Alabamos a Dios por todo lo hermoso, lo verdadero, lo puro, lo noble que hay en el mundo: el avance de la ciencia y de la tecnología, el nacimiento de un niño, la sonrisa de un anciano, el trabajo de unos voluntarios en el campo de la solidaridad, la paz entre las naciones.

La oración de alabanza es, ciertamente, poderosa: acrecienta nuestra fe y nuestra confianza en Dios, abre el tesoro de las bendiciones divinas, infunde una paz profunda en el corazón del creyente, trae fortaleza y luz, y es fuente inagotable de grandes gracias para el mundo.

Todo ser que respira alabe al Señor, Aleluya (Salmo 150)

OTTAWA, CAPITAL DE CANADÁ



Un vídeo de presentación de Ottawa, ciudad capital de Canadá.

Disfrutar del paisaje de una de las ciudades con mayor calidad de vida del planeta, es, sin duda, un privilegio que no está al alcance de muchos, y menos en estos tiempos de crisis.

Pero esa es la magia democrática del vídeo, un juego de imágenes que simulan virtualmente un trozo de la vida, en este caso la visita a una ciudad. 

Sin pasaporte ni billete de avión, en poco más de tres minutos hemos descorrido el velo de un lugar desconocido.

Aunque sea sólo a través de un vídeo, es bueno abrir los ojos, ampliar el horizonte y contemplar las cosas hermosas que existen más allá de las fronteras de nuestros territorios cotidianos.

Al fin y al cabo, los mapas, los límites, los nombres de aquí y de allá, son convencionalismos humanos, simples dibujos que con frecuencia se convierten en verdaderas murallas en nuestra mente.

La tierra es de los seres humanos. Es un don de Dios, para disfrutarlo y para vivir de ella responsablemente.

Un cristiano o una cristiana siempre tiene el mapamundi en su corazón, y en todas partes se encuentra en casa.

Nada más contrario al cristianismo que los nacionalismos exacerbados, que por su propia naturaleza son exluyentes y mezquinos.

Aunque el vídeo está en inglés, lo importante son las bellas tomas de la ciudad de Ottawa. 

El idioma de la mirada lo hablamos todos y todas.

¡Qué lo disfruten!

PUEDES CONTAR CONMIGO: La Oreja de Van Gogh


Una canción del año 2003, del grupo español La Oreja de Van Gogh: Puedes contar conmigo.

Yo, que soy poco aficionado a las canciones románticas, siento una especial sintonía con este éxito musical del pop. Ese es, quizás, el lado misterioso de la música, una combinación de melodías, voces, ritmos, letras, que conecta con nuestro mundo interior, induciendo en nosotros toda una sinfonía de sentimientos e imágenes.

Todo canto, como la poesía, está llamado a interpretarse y re-escribirse en la propia historia del que lo escucha o lo canta.

A mí esta canción me evoca esos momentos de la vida de transición y despedida,... el final de una relación, un cambio de rumbo, un nuevo escenario en el horizonte de la existencia. La vida es una sucesión inacabada de desprendimientos.

Y es cierto, sólo quedan allí en el fondo en technicolor de la conciencia, esos rostros y esos momentos que marcaron unos kilómetros de nuestra senda.

En diversas circunstancias nos toca desprendernos, y ello es con frecuencia un "café con sal", una experiencia dolorosa, que puede paralizarnos y hacernos sentir, en efecto, que el mundo se sacude a nuestros pies.

Este dolor es hasta cierto punto sano, porque da cuenta del afecto que hemos entregado. Sin embargo, algunas personas tienen serias dificultades para superar esos períodos de cambio y de ruptura, a veces incluso se instalan emocionalmente en situaciones del pasado.

Están como ancladas, y sufren por lo perdido.

Liberarnos de esas heridas, romper las ataduras afectivas, requiere tiempo y una buena dosis de autoestima

Un buen consejo: centrarnos en el "aquí" y el "ahora" de la realidad que nos toca vivir.

Como cristianos podemos llevar estas heridas a los pies de Jesús. Oremos por la sanación interior de las memorias dolorosas, por la liberación de las ataduras afectivas que nos hacen sufrir y que frenan nuestro crecimiento en Dios.

Oremos, en definitiva, para que recuperemos el don precioso de la libertad que Cristo nos ha conquistado, y que podamos decir con todo el corazón a quién se aleja: Puedes contar conmigo para siempre.

Aquí les dejo la letra de la canción:

Puedes contar conmigo

Un café con sal. Ganas de llorar.
Mi mundo empezando a temblar,
presiento que se acerca el final.
No quiero ganar. Ahora eso qué más da.
Estoy cansada ya de inventar excusas que no saben andar.
Y sólo quedarán los buenos momentos de ayer que fueron de los dos.
Y hoy sólo quiero creer...

Que recordarás las tardes de invierno por Madrid,
las noches enteras sin dormir.
La vida pasaba y yo sentía que me iba a morir de amor
al verte esperando en mi portal sentado en el suelo sin pensar
que puedes contar conmigo.

Nunca hubo maldad. Sólo ingenuidad.
Pretendiendo hacernos creer que el mundo estaba a nuestros pies.
Cuando el sueño venga a por mí en silencio voy a construir
una vida a todo color donde vivamos juntos los dos.
Y sólo quedarán los buenos momentos de ayer que fueron de los dos.
Y hoy sólo quiero creer...

Que recordarás las tardes de invierno por Madrid,
las noches enteras sin dormir.
La vida pasaba y yo sentía que me iba a morir de amor
al verte esperando en mi portal sentado en el suelo sin pensar
que puedes contar conmigo para siempre.

Y no puedo evitar echarte de menos
mientras das la mano a mi tiempo y te vas.

siento que quiero verte y verte y pienso
que recordarás las tardes de invierno por Madrid,
las noches enteras sin dormir.


La vida pasaba y yo sentía que me iba a morir de amor
al verte esperando en mi portal sentado en el suelo sin pensar
que puedes contar conmigo.
Que recordarás las tardes de invierno por Madrid,
las noches enteras sin dormir.
La vida se pasa y yo me muero, me muero por ti

martes, 8 de noviembre de 2011

BY YOUR SIDE: A tu lado



Una canción subtitulada de Tenth Avenue North: By your side.  En español: A tu lado.

Reconforta saber que no caminas solo en medio de los problemas y las dificultades de la vida, él habita las soledades más profundas, y baja hasta el fondo mismo de la angustia.

Ningún sufrimiento humano es ajeno a Jesucristo.

El misterio de un mesías crucificado, escandalo para los judíos y necedad para los griegos, radica en ese amor de Dios que se identifica con nuestra vulnerabilidad y miseria, y la asume entregándose a la muerte, y muerte de cruz.

¿Te sientes cargado? ¿Has perdido la esperanza? Pon tus ojos en el crucificado, confía tus problemas a los pies de la cruz. El siempre permanece fiel y te ama

Mira a tu lado a la persona de Jesús de Nazaret. Él camina a tu lado.

A veces tenemos la tentación de centrarnos excesivamente en nuestros problemas y preocupaciones. Es bueno, y necesario, pensar e intentar resolver las cosas de la mejor forma que podamos, con los recursos que disponemos, según sean las circunstancias que nos toca afrontar.

Pero nuestra atención debe estar fija en Jesús, en él toda nuestra confianza, bajo su mirada andamos por las calles de la vida. Cuando estamos atentos al Señor, vemos las cosas desde otra perspectiva, y se acrecienta la fe, la paz, la sabiduría y el buen juicio para salir adelante en medio de las batallas de cada día.

Una canción que nos invita a hacer un acto de confianza, como el de Pedro a la hora de la pesca milagrosa, quién a pesar de haber estado bregando toda la noche sin resultado, echa las redes de nuevo, porque se lo dice el Señor.

domingo, 6 de noviembre de 2011

LAS TIC Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO: El ciberacoso


Una producción audiovisual con un mensaje contundente: La violencia y el abuso contra las mujeres a través de las nuevas tecnologías. Aunque está en inglés, me parece que es fácilmente comprensible en otros idiomas.

Nadie duda de las enormes ventajas de las modernas tecnologías derivadas del desarrollo de la telefonía móvil y el Internet, sin embargo el ciberespacio constituye un medio propicio para el maltrato y la violencia de género, y también hacia los y las menores.

Una situación de abuso puede convertirse en ciberacoso, esa nueva, y muy peligrosa, forma de maltrato a través de la pantalla del ordenador, y que puede traer serias consecuencias en la vida personal y social de las víctimas del mismo.

Evitar el ciberacoso: Importancia de la educación

Para prevenir una situación de ciberacoso, que según un reciente estudio de Bitdefender afecta a 9 de cada 10 familias españolas, es tarea de padres y maestros educar en el uso de la RED, para lo cual hemos de conocer nosotros mismos su funcionamiento, y supervisar la participación y el uso que hacen los menores de los diferentes medios informáticos y de telecomunicaciones.


¿Cuántos padres se han sentado con sus hijos o hijas a explicarles, o a compartir con ellos, cómo funcionan, por ejemplo, las redes sociales más conocidas como el Tuenti o el Facebook? Lamentable, según puedo constatar en mi trabajo de profesor, pocos.

Yo mismo he descubierto, conversando con los alumnos y alumnas, que algunos de ellos creen saber cómo proteger sus cuentas en las redes sociales, y quién tiene acceso a sus datos personales, pero en realidad desconocen las posibilidades de configuración que ofrecen dichas redes, y los sistemas de seguridad que les permiten controlar su cuenta.

Es preferible educarles y hablarles claramente sobre los peligros de participar en las redes sociales y en otros programas de mensajería instantánea, que mirar para otro lado, y exponerles a que se conviertan en víctimas de los acosadores informáticos, a través de amenazas, insultos, hostigamiento, humillaciones, etc.

Consejos útiles para la prevención del maltrato a través de la Red:


1. Conocer el funcionamiento de los programas, especialmente la configuración de seguridad, para controlar el acceso a nuestros datos personales.

2. No suministrar nunca información personal de carácter privado como el número de teléfono, la dirección del domicilio, etc.

3. No dar informaciones sobre el período de tiempo que vamos a estar solos en casa, si salimos o no de vacaciones, los adultos que nos acompañan, etc.

4. Evitar que los ordenadores con acceso a Internet se ubiquen en las habitaciones privadas de los chicos y chicas. Es preferible que se conecten en lugares de la vivienda que sean de libre acceso para todos y todas, como el salón principal, o un lugar abierto de estudio.

5. Establecer un horario para el uso de las redes sociales y del Internet. El acceso a la Red debe tener un límite de tiempo.

6. En la medida de lo posible, conocer las claves de acceso a las cuentas de los menores de la casa. Expliquémosles que se trata de su propia seguridad. Establezcamos acuerdos sobre nuestro acceso a su información personal: avisarles antes, etc. Fomentar el valor de la confianza y la responsabilidad personal.

7. Agregar a nuestros contactos sólo a personas que conozcamos, ya sea por referencia de otros contactos, o, mejor, personalmente.

8. Ser prudente a la hora de subir públicamente fotos o vídeos personales, que puedan ser descargados por terceros, y manipulados informáticamente. Es preferible buscar otros medios más seguros para intercambiar estos archivos, como el correo electrónico o un mensaje privado. Aún en estos casos la seguridad nunca es completa: ¡seamos precavidos!

9. Evitar el uso de la redes o mensajes de texto para solucionar diferencias personales. No recurrir nunca a los insultos a través de medios informáticos. Si alguien nos insulta o amenaza, darle de baja inmediatamente de nuestros contactos, y, lo más importante: ¡denunciarlo!

10. Finalmente, si alguien nos acosa, o hace un uso inapropiado de nuestros datos personales, o somos fotografiados o filmados sin nuestro consentimiento, denunciémoslo inmediatamente a la policía, al defensor del menor o a un adulto responsable, sean los padres o algún maestro. 

En ningún caso permitamos que nos acosen a través de la Red, ni permanezcamos pasivos sin conocemos a alguien que es víctima de una situación de abuso o maltrato a través de los medios informáticos. 

Es bueno saber que el ciberacoso es un delito en toda regla, y que si bien es cierto que se ampara en el anonimato que ofrece el Internet, también es verdad que toda conexión tiene una dirección IP que la identifica, por lo que tarde o temprano el acosador es localizado, de allí la necesidad de denunciar.

En Canarias, la Consejería de Educación ofrece un teléfono para la atención de situaciones de acoso: 901.93.03.03. 

Para más información puedes consultar la página web del programa: Podemos ayudarte

Las TIC y la violencia de género y al menor, un buen tema para reflexionar con los alumnos y alumnas en la clase de Religión.