
La segunda parte, a mi juicio la más interesante, está dedicada al estudio de la espiritualidad del monacato primitivo: los teóricos del monacato: Evagrio Póntico, Juan Casiano, Basilio, Agustín, etc; la ascesis : la soledad, el silencio, el ayuno; el camino espiritual, el ideal de la oración continua, el trabajo manual, y, sobre todo, la importancia que tenía la lectio divina, y, en general, la Palabra de Dios, como espejo de la vida del monje cristiano.
Hoy, igual que ayer, la radicalidad de Dios nos sigue llamando y empujando. Llevamos todos por dentro esa sed de experimentar a Dios, de ser iluminados y transformados por la gracia. De allí que el testimonio de estos "buscadores de Dios", sigan teniendo su atractivo y su impacto en la vida de la Iglesia y en nuestra historia. Que el Espíritu Santo suscite en nosotros ese deseo de Dios que nos mueva a buscarle con ardor, quizás no en la soledad del desierto físico como estos hermanos nuestros del siglo III y IV, pero si en el campo de nuestro corazón, donde yace escondido el tesoro del Reino de Dios y la perla de gran valor, por cuya posesión vale la pena poner la mano en el arado y seguir a Cristo, camino, verdad y vida. "Por eso yo voy a seducirla: la llevaré al desierto y hablaré a su corazón" ( Os. 2,16)
EL MONACATO PRIMITIVO : DESCARGA
Gracias por compartir este libro, por favor sube de nuevo el link ya no funciona.
ResponderEliminarHola, el enlace ha sido actualizado. Un saludo
Eliminar